8 de Julio 2024
La decisión del gobierno federal de no dar a conocer los estados de emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional “por razones de Seguridad Nacional”, por parte del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), afecta a la industria de Nuevo León, debido a la necesidad de continuidad y estabilidad del servicio eléctrico, lo que compromete a la competitividad del sector, comentó a El Economista Marco Garza Campos, presidente y director general de EYE México, y experto en temas de energía.
“La industria de Nuevo León es altamente afectada por los apagones por su necesidad de continuidad y estabilidad del servicio eléctrico”.
“Ha habido sectores industriales de mediana y pequeña envergadura que se han visto afectados por los apagones, lo que compromete la competitividad de la industria de Nuevo León y del país, pues la cadena de suministro vincula a la industria estatal, regional y nacional, por lo que un apagón en la entidad afecta a toda la plataforma logística industrial del país”, recalcó el especialista.
Como se recordará el pasado 7 de mayo, al menos 20 entidades federativas sufrieron apagones debido a la onda de calor. Algunos de los estados afectados fueron: Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México, entre otros.
20 Mayo de 2024
Ante la inminente ola de calor esta semana, se espera que algunas centrales eléctricas salgan de mantenimiento programado, lo que podría mitigar los apagones. Sin embargo, estas interrupciones en el suministro eléctrico han provocado un aumento significativo en los precios de adquisición de energía. En el noreste, estos precios llegaron a los 8,000 pesos por megawatt-hora (MW/hr), indicó Nidia Grajales, directora de Inteligencia de Negocios, de Enegence.
“Algunas centrales saldrán de mantenimiento programado, lo que relajará un poco el mercado. No obstante, si no hay suficiente agua y no están todas las centrales listas, podrían ocurrir interrupciones y los precios de inversión en generación y adquisición se dispararán”, alertó la especialista, durante el desayuno mensual de los socios del Clúster Energético de Nuevo León.